¿Cuántas veces necesitamos rodar cumbre abajo para saber si hemos progresado en la conquista de la montaña?
El ascenso puede ser imperceptible pero los golpes de la caída son los más claros indicadores del progreso perdido, ¿Para qué subir entonces, si no vemos la cima?
¿Quién te dijo aventurero que todas las cimas son llanos tranquilos cual campo Eliseo?
Es necesario ver las irregularidades de bordes y cumbres para contrastar las emociones, pues la verticalidad no es suficiente parámetro de progreso. Caminos ríspidos traen consigo fortaleza, sólo procura no desesperar montañés, ama el sudor de tu frente durante tu conquista de alturas, no mires hacía abajo, a veces tampoco hacía arriba, mejor sigue andando ¿Hacía donde? Hacía donde te cueste más trabajo, arriésgate, y si sientes que el camino es imposible entonces busca nuevas rutas pues mientras existan no tendrás que retroceder, no hay brújula ni altímetro que valga en la montaña del amor.
Andrés Fleiz.

3 comentarios:
Felicidades Andres yo se que tienes mucha capacidad para escribir,continua haciendolo ,ya que vas a enriquecer a mucha gente con tu inventiva y facilidad para dicernir sobre muchos temas
Muy bien lorin¡¡¡ Estoy muy feliz por ti¡¡ sere tu Fan #1
Claro, el espacio y el tiempo son intuiciones a priori de la sensibilidad y por lo tanto del entendimiento. Es la forma en que ordenamos al mundo.
Publicar un comentario